Atención a las
Violencias de GƩnero:

Atención a las
Violencias de GƩnero:

Metodología de Intervención Jurídica, Psicoemocional y Social

14 de enero de 2023 SƔbados de 9:30 a 15:00 hrs

Incluye proceso de sensibilización y conferencias magistrales

120 hrs

En lĆ­nea /ZOOM

VALIDEZ Y RECONOCIMIENTO

Extendemos constancia con valor curricular

INSCRƍBETE… ESTE DIPLOMADO ES PARA TI

Si quieres ver nuestra clase de inducción llena el siguiente formulario:

[civicrm component="profile" gid="18"]
Diplomado

El incremento de las violencias de género demanda profesionales preparados que atiendan esta problemÔtica social. 

​Adquiere una formación multidisciplinaria con perspectiva de gĆ©nero que permita tu crecimiento personal, la especialización de tu trabajo profesional yĀ laĀ transformación social.

​Lo que vas a obtener durante el diplomado:Ā 

  • ​Una visión mĆ”sĀ  profunda del fenómeno de la violencia.Ā 
  • La sensibilización para atender con perspectiva de gĆ©nero.Ā 
  • Conocimientos sobre los derechos y obligaciones legales de las mujeres.
  • Herramientas psicológicas y holĆ­sticas para un acompaƱamientoĀ  integral.
  • Capacidad de anĆ”lisis para elĀ  abordaje o la difusión de las noticias.
  • Creación de mensajes publicitarios que promuevan la igualdad.

Todas y todos desde cualquier Ɣmbito profesional podemos participar en la responsabilidad de erradicar la violencia.

Objetivo:

Formar a profesionales cualificados en el estudio, tratamiento y prevención de las violencias de género, sobre todo en los aspectos psicoemocionales, jurídicos, mediÔticos y social.

Dirigido a:

Profesionales de las Ôreas de derecho, psicología, trabajo social, pedagogía, medios de comunicación y afines que deseen obtener herramientas teórico metodológicas desde una perspectiva de género para atender las violencias de género

MƓDULO I
MARCO TEƓRICO-HISTƓRICO Y SOCIOCULTURAL DE LA PERSPECTIVA DE GƉNERO

MƓDULO II
MARCO LEGAL EN MATERIA DE DERECHOS DE LAS MUJERES

MƓDULO III
VIOLENCIA DE GƉNERO EN LOS ESPACIOS SOCIALES

MƓDULO IV
ASPECTOS PSICOEMOCIONALES, INTERVENCIƓN CLƍNICA

Imparten:

Profesionales expertos en sus Ôreas de conocimiento, con un amplio curriculum laboral y pedagógico para el tratamiento de las violencias de género.

Conferencias Magistrales

Historia del
feminismo

Dra. Samantha BaƩz

Samantha es Doctora H.C. por el Claustro Doctoral Iberoamericano y la Comisión Internacional de los Derechos Humanos A.C.; Diplomada en Descodificación Biológica de las enfermedades por el Instituto Angeles Wolder; es cofundadora y Directora General de Casa Gaviota. Ciberactivista y Activista en la promoción de la noviolencia.

Dolores Blancas Rueda

Presidenta de Casa Gaviota

Dra. Dolores Blancas Rueda

María Dolores Blancas es Doctora H.C. por la Comisión Internacional de Derechos Humanos y el Claustro Doctoral Iberoamericano. Maestrante en Educación por la Paz, egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación UNAM. Diplomada en: Terapia Regresiva Reconstructiva TRR (España) y Descodificación Biológica Original

Dra. MarĆ­a Marcela Lagarde

La importancia de la perspectiva de gƩnero para evitar el feminicidio.

Dra. MarĆ­a Marcela Lagarde

Etnóloga y maestra en ciencias antropológicas por la ENAH y la UNAM, doctora en antropología por la UNAM y Doctora Honoris Causa por la Universidad de Colima.

”Inscríbete!

Libera tu poder